“La actuación es movimiento, el movimiento transformación, la transformación es vida”
Ariel Carmona
Trayectoria artística
Desde que tengo uso de razón recuerdo jugar a imitar la coreografía que ensayaba mi madre en el teatro.
Recuerdo esperar con ansia la llegada de mi padre de sus interminables giras y
sobre todo recuerdo los regalos que me traía. Recuerdo a mi abuelo que me cantaba El Caserío
(Zarzuela de Guridi)
.
Para dormir y como mi abuela me hacía leer el romancero gitano y me enseñaba a recitar. Vengo de donde vengo y no puedo estar más orgulloso de ello. Vengo de los Carmona, grandísimos músicos de flamenco, vengo de los Castejón, cómicos brillantes. No conozco horarios ni seguridad. Conozco risa, creatividad y amor por las tablas, y esa experiencia y ese amor es el que alimenta mis trabajos y mis ganas de seguir creciendo en este mundo.
El teatro es el reflejo de la vida, seamos Alicia y atravesémoslo.
El teatro es el espejo de la vida, quizá mirándolo descubramos cosas nuevas de nosotros
mismos
Nadie podrá montársenos encima, si no encorvamos la espalda
Video book
Datos de Interes
- Educación secundaria obligatoria 2007 – 2011
- Bachillerato 2011– 2013
- Dos años en el curso para jóvenes del estudio Corazza. 2010 – 2012
- Tres años en el curso regular del estudio Corazza. 2012 –2015
- 3o Curso regular en el Estudio Juan Codina. 2015 – 2016
- Cursos intensivos con diferentes profesores y en diferentes disciplinas como canto con Julia Moller, movimiento con Mar Navarro verso con Vicente Fuentes o clown con Jose Piris.
- Gran vía. Dirección Helena Pimenta. Plaza Mayor de Madrid. 2006. En el rol de figuración infantil.
- La leyenda del beso. Dirección Jesús Castejón. Teatro Nacional de la Zarzuela. 2008. En el rol de figuración infantil.
- El Juramento. Dirección Emilio Sagi. Teatro Nacional de la Zarzuela.2012. En el rol de mayordomo.
- El Juramento. Dirección Emilio Sagi. Teatro Baluarte de Pamplona. 2013.En el rol de mayordomo.
- La Corte del Faraón. Dirección Jesús Castejón. Veranos de la Villa. 2013.En el rol de proxeneta egipcio y músico del Gon.
- El Barbero de Sevilla. Dirección Emilio Sagi Teatro Real. 2013. En el rol de figuración.
- El Juramento. Dirección Emilio Sagi. Teatro Campoamor. 2014. En el rol de mayordomo.
- La venganza de Don Mendo. Dirección Jesús Castejón. Veranos de la Villa. 2014. En el rol de Caballero castellano.
- La Gran Duquesa de Gersoltein. Dirección Pier Luigi Pizzi. Teatro Nacional de la Zarzuela. 2015. En el rol de soldado.
- La Gran Duquesa de Gersoltein. Dirección Pier Luigi Pizzi. Teatro Calderon. 2015. En el rol de soldado.
- Golfus de Roma. Dirección Jesús Castejón. Veranos de la Villa. 2015. En el rol de Actor de reparto. En el rol de ciudadano romano y legionario romano.
- El Cantor de México. Dirección Emilio Sagi. Teatro Nacional de la Zarzuela. 2017. En el rol de hombre de la claqueta.
- Katiuska. Dirección Emilio Sagi. Teatro Nacional de la Zarzuela. 2018. En el rol de soldado del soviet.
- Doña Francisquita. Dirección Luis Pascual. Teatro Nacional de la Zarzuela. 2019.
- Il trovatore. Dirección Maurizio Benini. Teatro Real. En el rol de doble de esgrima. 2019.
- Ciega a Citas (capítulos 100 y 101). 2014.
- Amar Es Para Siempre (capítulos 673-694). 2015.
- El Ministerio del Tiempo (capítulo 2 de la 2a temporada). 2015.
- Centro Médico un capitular protagonico.2016
- Gigantes. Actor de reparto, segunda temporada. 2018.